TITULO El sur
AÑO 1983
DIRECTOR Víctor Erice
GUIÓN Víctor Erice (Relato: Adelaida García Morales)
REPARTO Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren, Icíar Bollaín, Lola Cardona, Rafaela Aparicio, Germaine Montero, Aurora Clement, María Caro, Francisco Merino, José Vivo
PRODUCTORA Coproducción España-Francia; Elías Querejeta P.C. / Chloe Productions
El Sur es una de las obras maestras de este brillante director, que fue estrenada en 1983, y que con final inconcluso debido a una falta de financiación.
Sinceramente, la película visionada aporta una historia interna que puede percibirse bajo una amplía exposición de sentimientos, pero que si apuramos, a penas si puede descifrarse. Narra la historia a través de Estrella, la hija de Agustín, zahorí que trabaja con su péndulo buscando agua tras huir del sur junto a su mujer por parece ser problemas ideológicos con su padre. La película, que transcurre en la España de los ´50, se limita a transmitirnos, los sentimientos de adoración, de está joven protagonista que en el tramo final del film se convertirá en una adolescente, y de su constante deseo de saber e investigar asuntos relacionados con el pasado de Agustín, su padre.
Es una película muy lineal, y fácil de seguir, a la vez que misteriosa, por la lentitud con la que avanza y la forma de exponer cada escena con un juego constante de luces. Es un largo flash back.
Es inteligente bajo mi punto de vista la manera de presentar, esa dualidad entre norte y sur, y ese problema que hace que a pesar de que se llegue a entender que Agustín ama al sur, no puede ni quiere volver. También destacaría la relación con Irene, esa actriz que no toma cuerpo en la película más que en el cine, y que de alguna forma queda totalmente ligada al sur mediante una llamada telefónica, y haciéndonos ver que la felicidad de Agustín se quedó en esa tierra, con su posterior proceso de amargura y muerte.
A todo esto añadir, el detalle donde se observa el amor que Agustín siente hacia su hija, entrando a la iglesia, a pesar de sus convicciones, y a la clara posición republicana del personaje.
La intepretanción más importante sería la de la niña, quién, va haciendose mayor durante la película, pero que no baja ni un grado su calidad en la actuación. Transmite cada una de las situaciones que se dan, hasta acerte sentirte con ella, y posicionarte en su problema.
En cuanto a planos especiales o destacables, no hay mucho que comentar, sólo los colores que son bastante ténues y oscuros,tonos marrones y blancos. En esto si que se parece a aquellos que usa Saura tanto en "La Caza", como en "Ana y los Lobos". Y, es curioso por que también estás historias tienen un claro transfondo político.
Los espacios más importantes creo que son aquí más los que se aluden, el sur, que los que aparecen, y el tiempo de narración es sumario, resume el tiempo de la historia.
Para concluir, esperaba tras el visionado de películas de Eríce, de resultado bastante menos atractivo para mentes lejanas al cine como las actuales, mentes que ahora sólo vemos grandes producciones, anunciadas hasta la saciedad, y con un reparto típico del star system. Pero, para mi sorpresa, he descubierto en el sur, una tierra bastante admisible por la cual investirgar, hasta el punto de que el final inconcluso no plantee ninguna clase de incertidumbre.
Sobre mi
lunes, 11 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)