lunes, 8 de junio de 2009

Ana y los Lobos

TITULO Ana y los Lobos
AÑO 1972
DURACIÓN 102 min.
PAÍS [España]
DIRECTOR Carlos Saura
GUIÓN Carlos Saura & Rafael Azcona
REPARTO Geraldine Chaplin, Fernando Fernán-Gómez, Juan María Prada, Juan Vivó, Rafaela Aparicio, Marisa Porcel, Anny Quintas, Charo Soriano
PRODUCTORA Elías Querejeta P.C

Retrato de pecados de una España caduca


A un caserón aislado llega una institutriz extranjera, Ana, para encargarse de una familia compuesta por una madre dominante y sus tres hijos: Juan, José y Fernando, tres hombres con particulares vicios y actitudes: Juan persigue al servicio y envía cartas eróticas a Ana; José está obsesionado por la seguridad y tiene una imponente colección de armas; y Fernando rapa el pelo a las muñecas y sufre arrebatos místicos...

La película de la cual presentamos arriba la sinopsis, es un mundo de misterio y metáfora, que Saura utiliza para enmarcar tiempos no demasiados alagueños.
Discurren tiempos de dictadura militar, el régimen franquista se manifiesta imperante y así queda reflejado en los vicios de los tres hermanos protagonistas en ésta película. La religión, lo militar, y lo sexual, unidos por un parentesco de sangre que nos muestra de forma esperpéntica, cuan de ridículo puede llegar a ser el ser humano en determinadas circunstancias.

Ana por su parte, joven y divertida, cree controlar la situación en todo instante, es la semilla exterior que representa, la decadencia de una España que retrocedía con una dictadura mientras los países europeos avanzaban. La actitud hacia ella, la que la lleva a que éstos individuos terminen dándole muerte, es el desafío que implica la intransigencia al régimen vigente por aquellos momentos.

La figura de la madre, es bajo mi punto de vista bastante representativa, puesto que a pesar de ser la dueña y señora, tiene que acudir a ciertas formas de llamada de atención para que sus lobos acudan y se percaten de sus necesidades de continua compañía.

Las niñas las enmarcaría yo bajo la metáfora de áquellos críos que vivieron y sufrieron una infancia sin libertad bajo el franquismo. A pesar de que son enmarcados en una familia rica, o de clase alta, podemos dislucidar que la afección de las niñas por sucesos y comportamientos extremados de sus familiares les torturan psicológicamente.

No deja esta crítica mordaz del régimen de estar relacionada con la censura, y con anteriores películas de Saura como "La caza", también con contenidos maquillados bajo una historia llena de desgracias que aluden en su trasfondo a la forma de ver el régimen de Carlos, quién uso su cine como protesta diría yo aunque sin saber si es el término más adecuado.

En cuanto a lo visual, el continuo claro- oscuro de la película, majestual para mostrar las distintas posturas y situaciones de la narración es bastante sugerente, y te implica en la historia y en un ambiente casí tétrico que llega a tomar en cierta altura del relato.

Destacaría también el giro que parece que va dar la película cuando parece que hechan a Ana y se va marchar sin más, y éstos de repente, acaban haciendo lo que si que esperaba el espectador cuando abordan a la chica y dan rienda sueta a sus vicios, uno por uno y valiéndose de la fuerza.
La mujer indefensa, ante la fuerza de los lobos, que no resultan más que lo que su propio título ya metafórico.
La interpretación de cada uno de los actores es brillante. Ana en concreto es interpretada perfectamente puesto que, nose llega a sospechar en ningún momento que su intención final es descubrirlo, tras que haya estado jugando con ellos.

La película en cuanto a espacios discurre en el caserón de la familia y en la cueva de Fernando, en sus alrededores, nada especial. Los planos tampoco se hacen demasiado relevantes, ni recurrentes, como ya se ha destacado anteriormente, la iluminación es lo más importante aquí, junto a colores no muy vistosos. La música es importante en cuanto al personaje de José y la marcha militar que lo acompaña, un soniquete que lo enmarca dentro del régimen que la película aborda. El montaje y la historia es lineal y fácil de enteder, puesto que verdaderamente está hecha para que observemos su transfondo social y su contenido ético o moral, esta hecha para ser criticada.

Es de alabar la gran elección de las localizaciones, y decorados así como el vestuario y atrezzo, que envuelve todo de forma carismática en el matiz que Saura necesitaba para contar esta historia.

En conclusión, tras que visualizase la película días más tarde que mis compañeros por cuestiones personales, y me pintasen la obra como un verdadero aburrimiento, contrariaría yo sus críticas puesto que si algo destaco de "Ana y los Lobos", es la intensidad de sus diálogos y la maestría de la historia que cubre un mundo de pecados que acontecieron no hace mucho en la España de nuestros abuelos. Su contenido histórico y su influencia europea, en la concepción de cine como arte, hacen de éste film una aventura de investigación de transfondo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario