Gran Torino, es un film de alto presupuesto presentado como obra maestra de un gran actor y director como es Clint Eastwood. En esto creo que debe estar de acuerdo la mayoría de la humanidad. Pero, ahora plantearía yo, la cuestión de gustos. Se me hace bastante dificil hacer una crítica o comentario de esta película, por que sinceramente Clint Eastwood, no es santo de mi devoción. Respeto por supuesto y reconozco grandes trabajos como "Sin perdón", "El bueno, el feo, y el malo", etc, pero aún así, se me complica juzgar una obra de características tan distintas, a las que éste solía hacer.
Para comenzar yo diría que, el doblaje es nefasto, además de poco adecuado para los personajes que se muestran. La jerga que se utiliza está demasiado estereotipada a la española,y es exagerada constantemente, cosa que no creo que fuese necesario.
Por otra parte, para mi deja mucho que desear que una película que pinta de corte trágico, haya generado, al menos en el visionado que pude presenciar, todo lo contrario, risas y risas. La ironía que muestra el personaje de Wall, provoca diversión en el público y bien podría ser compatible con un final trágico, pero, sinceramente me parece que no está bien hilada, y descoloca al espectador.
La previsibilidad de lo que va ocurrir, está siempre presente. Y la historia es de escaso contenido, por lo que me ha resultado bastante pesada y lenta. El eje del coche de Wall, de su Gran Torino, da título a la película, pero, sin embargo, diría yo, que es lo único que hace prácticamente, por que, simplemente aparece para hilar los hechos y la historia.
Como conclusión, cabría decir que no es la película de mi vida, ni si quiera una película que bajo mi punto de vista, mereciera estar nominada a los Óscar, pero ese es otro tema. La degeneración de este premio, es palpable cada vez más.
Si que su director sea Clint Eastwood es un punto a su favor, me parece aceptable y meritorio, pero de ahí que por ser éste quién a ha conseguido ser por su cine en la historia del séptimo arte, alabemos todo lo que hace, creo que no estaré yo por la labor.
Sobre mi
sábado, 28 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
El Censor (2001, Joaquin Asencio)
El cortometraje definido como el sueño americano a lo cutre. La ley de murphy en su punto álgido, el pardillo de la generación que se agarra a la esperanza de lo único que sabe hacer en su vida, y que tropieza una y otra vez con la cruda realidad.
Está realmente sólo, el españolito de pueblo estereotipado, que es capaz de aprender inglés en un tiempo relativamente corto, pero que, no es capaz de darse a respetar por los que lo rodean, y es más no sabe mirar al frente si no es con la ayuda de alguién.
La clara exposición de la historia, y vida del personaje, hacen que este proyecto audiovisual, produzca una especie de solidaridad con Paco Morales, si mal no recuerdo el nombre del protagonista, una solidaridad que si me apuras, roza la pena.
Una pena producida por las múltiples situaciones en las que se ve envuelto una vez que abandona el orfanato donde se ha criado.
Junto a su amigo, también estereotipado, éste en ligón sesentero y ortero, y tras perder su trabajo en España, viajarán a Nueva York, dónde tendrán la ardua tarea de poner un... piiiiiii... en las palabrotas, uno, y difuminar pechos otro. Pues ni en esto, mantendrá Paco Morales la suerte que parecía acompañarle, una mujer se cruza en su vida, y resulta que, para aumentar su desgracia, será una femme fatal de la epoca, aunque nose si la llamaría más bien, una mujer de vida alegre, que busca la conveniencia y se equivoca.
Pero el problema vendrá cuando todos lo traicionan, cuando ni si quiera su gran amigo, lo apoya, y cuando para colmo, finalizando el relato, y dentro de la moralidad que intenta el personaje mantener durante el discurso, ve como la chica se va con otro, le roban su maleta, y lo empapan de agua estancada levantada por un coche que discurría. Es entonces, cuando llega a su límite, y sólo es capaz de decir..."hijo de puta"... Su vida es un auténtico caos, pero sólo es capaz de decir y reaccionar con esto.
El sabor de boca, que te queda, es amargo, pero, de alguna forma cercano a esos días en los que nada sale bien, es un mal día llevado a la exageración hasta límites insospechables, es una crítica directa, a la no preparación, al factor suerte, y a la fidelidad a uno mismo. Cuando se presentan problemas, muy pocos permanecen para ayudar.
El relato es sencillo, como ya se ha dicho más arriba, y sus diálogos, no juegan un papel importante, dicen más las imágenes, caricaturizadas, y divertidas, presentadas para la burla de este protagonista de corte pintoresco, que creo que ha todos nos ha trasladado algo de él.
Está realmente sólo, el españolito de pueblo estereotipado, que es capaz de aprender inglés en un tiempo relativamente corto, pero que, no es capaz de darse a respetar por los que lo rodean, y es más no sabe mirar al frente si no es con la ayuda de alguién.
La clara exposición de la historia, y vida del personaje, hacen que este proyecto audiovisual, produzca una especie de solidaridad con Paco Morales, si mal no recuerdo el nombre del protagonista, una solidaridad que si me apuras, roza la pena.
Una pena producida por las múltiples situaciones en las que se ve envuelto una vez que abandona el orfanato donde se ha criado.
Junto a su amigo, también estereotipado, éste en ligón sesentero y ortero, y tras perder su trabajo en España, viajarán a Nueva York, dónde tendrán la ardua tarea de poner un... piiiiiii... en las palabrotas, uno, y difuminar pechos otro. Pues ni en esto, mantendrá Paco Morales la suerte que parecía acompañarle, una mujer se cruza en su vida, y resulta que, para aumentar su desgracia, será una femme fatal de la epoca, aunque nose si la llamaría más bien, una mujer de vida alegre, que busca la conveniencia y se equivoca.
Pero el problema vendrá cuando todos lo traicionan, cuando ni si quiera su gran amigo, lo apoya, y cuando para colmo, finalizando el relato, y dentro de la moralidad que intenta el personaje mantener durante el discurso, ve como la chica se va con otro, le roban su maleta, y lo empapan de agua estancada levantada por un coche que discurría. Es entonces, cuando llega a su límite, y sólo es capaz de decir..."hijo de puta"... Su vida es un auténtico caos, pero sólo es capaz de decir y reaccionar con esto.
El sabor de boca, que te queda, es amargo, pero, de alguna forma cercano a esos días en los que nada sale bien, es un mal día llevado a la exageración hasta límites insospechables, es una crítica directa, a la no preparación, al factor suerte, y a la fidelidad a uno mismo. Cuando se presentan problemas, muy pocos permanecen para ayudar.
El relato es sencillo, como ya se ha dicho más arriba, y sus diálogos, no juegan un papel importante, dicen más las imágenes, caricaturizadas, y divertidas, presentadas para la burla de este protagonista de corte pintoresco, que creo que ha todos nos ha trasladado algo de él.
martes, 3 de marzo de 2009
Esto ya no es lo que era!!!
El cortometraje, "Esto ya no es lo que era", y para comenzar esta crítica, necesitaría bajo mi punto de vista una primera impresión, que quedase englobada bajo el adjetivo, trabajado.
Comenzando por el magnífico guión, y terminando por la simpleza de su realización, así como el molde cerrado que tipifica a los personajes, muestran una magistral manera de mantener al espectador, atento a pantalla durante unos escasos seis minutos, en los cuales entre desvaríos y formas de hablar temas atribuidos a una clase más alta de la que representan dichos individuos, realizan bajo mi punto de vista una mordaz crítica en distintas direcciones.
Podría decirse, que nos sitúan y nos devuelven al mundo actual, donde, la caracterización de una persona ya no está en relación directa con la posición que se ocupa culturalmente. Estos personajes que denominamos CANIS, representados por su peculiar forma de vestir, y por ciertas conductas, delictivas, y de rebeldía juvenil, comienzan a salirse del molde, y a imponer como moda entre los más jóvenes algunas de sus famosas características.
Denuncia en cierta forma, la ligazón de la palabra CANI, al adjetivo, mangante, delincuente, etc.
Pero, aún dentro de éstos cánones, el final del cortometraje nos devuelve a la realidad de una forma ambigua, haciendo que tanto "El cabeza", como "El culebra", emprendan un acto de robo.
De todo esto sacaría yo la moraleja de la generalidad. Es decir, es cierto que los canis, comienzan a salirse del molde cerrado herméticamente que los define, pero, no debemos olvidar las raíces, del acuñamiento de estos individuos, y que generalmente, o mayormente si me apuran, son por las que suelen guiarse. Una de cal y una de arena para este grupo social.
Tienen su jerga propia, y a ella adecuan cualquier tema. Denuncian, en pocas palabras, la influencia de los medios en las personas, y el control que ejercen cuando tocan unos temas y no otros, denuncian, las formas de diversión que han generado las nuevas tecnologías, en detrimento de las tradicionales, y denuncian los temas más recurrentes en un "parte" como bien dicen ellos.
En definitiva, hablan de la devaluación personal que la sociedad capitalista está generando, de un país que en su camino a parecerse e imitar la forma de vida americana, olvida aquellas cosas que nos representaron alguna vez, como fue "trabajar para vivir, no vivir para trabajar".
En cuanto a técnicas, diría yo, que una historia, simple, con dos personajes complicados, un sólo plano practicamente, y un guión intenso, han dado lugar a una historia entre canis, que de cualquier otra forma contada, casi con todo seguridad, no hubiese tenido la misma comprensión, ni resultado.
http://www.youtube.com/watch?v=7e8w9HZgw9c&eurl
Comenzando por el magnífico guión, y terminando por la simpleza de su realización, así como el molde cerrado que tipifica a los personajes, muestran una magistral manera de mantener al espectador, atento a pantalla durante unos escasos seis minutos, en los cuales entre desvaríos y formas de hablar temas atribuidos a una clase más alta de la que representan dichos individuos, realizan bajo mi punto de vista una mordaz crítica en distintas direcciones.
Podría decirse, que nos sitúan y nos devuelven al mundo actual, donde, la caracterización de una persona ya no está en relación directa con la posición que se ocupa culturalmente. Estos personajes que denominamos CANIS, representados por su peculiar forma de vestir, y por ciertas conductas, delictivas, y de rebeldía juvenil, comienzan a salirse del molde, y a imponer como moda entre los más jóvenes algunas de sus famosas características.
Denuncia en cierta forma, la ligazón de la palabra CANI, al adjetivo, mangante, delincuente, etc.
Pero, aún dentro de éstos cánones, el final del cortometraje nos devuelve a la realidad de una forma ambigua, haciendo que tanto "El cabeza", como "El culebra", emprendan un acto de robo.
De todo esto sacaría yo la moraleja de la generalidad. Es decir, es cierto que los canis, comienzan a salirse del molde cerrado herméticamente que los define, pero, no debemos olvidar las raíces, del acuñamiento de estos individuos, y que generalmente, o mayormente si me apuran, son por las que suelen guiarse. Una de cal y una de arena para este grupo social.
Tienen su jerga propia, y a ella adecuan cualquier tema. Denuncian, en pocas palabras, la influencia de los medios en las personas, y el control que ejercen cuando tocan unos temas y no otros, denuncian, las formas de diversión que han generado las nuevas tecnologías, en detrimento de las tradicionales, y denuncian los temas más recurrentes en un "parte" como bien dicen ellos.
En definitiva, hablan de la devaluación personal que la sociedad capitalista está generando, de un país que en su camino a parecerse e imitar la forma de vida americana, olvida aquellas cosas que nos representaron alguna vez, como fue "trabajar para vivir, no vivir para trabajar".
En cuanto a técnicas, diría yo, que una historia, simple, con dos personajes complicados, un sólo plano practicamente, y un guión intenso, han dado lugar a una historia entre canis, que de cualquier otra forma contada, casi con todo seguridad, no hubiese tenido la misma comprensión, ni resultado.
http://www.youtube.com/watch?v=7e8w9HZgw9c&eurl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)