martes, 3 de marzo de 2009

Esto ya no es lo que era!!!

El cortometraje, "Esto ya no es lo que era", y para comenzar esta crítica, necesitaría bajo mi punto de vista una primera impresión, que quedase englobada bajo el adjetivo, trabajado.

Comenzando por el magnífico guión, y terminando por la simpleza de su realización, así como el molde cerrado que tipifica a los personajes, muestran una magistral manera de mantener al espectador, atento a pantalla durante unos escasos seis minutos, en los cuales entre desvaríos y formas de hablar temas atribuidos a una clase más alta de la que representan dichos individuos, realizan bajo mi punto de vista una mordaz crítica en distintas direcciones.

Podría decirse, que nos sitúan y nos devuelven al mundo actual, donde, la caracterización de una persona ya no está en relación directa con la posición que se ocupa culturalmente. Estos personajes que denominamos CANIS, representados por su peculiar forma de vestir, y por ciertas conductas, delictivas, y de rebeldía juvenil, comienzan a salirse del molde, y a imponer como moda entre los más jóvenes algunas de sus famosas características.
Denuncia en cierta forma, la ligazón de la palabra CANI, al adjetivo, mangante, delincuente, etc.
Pero, aún dentro de éstos cánones, el final del cortometraje nos devuelve a la realidad de una forma ambigua, haciendo que tanto "El cabeza", como "El culebra", emprendan un acto de robo.

De todo esto sacaría yo la moraleja de la generalidad. Es decir, es cierto que los canis, comienzan a salirse del molde cerrado herméticamente que los define, pero, no debemos olvidar las raíces, del acuñamiento de estos individuos, y que generalmente, o mayormente si me apuran, son por las que suelen guiarse. Una de cal y una de arena para este grupo social.

Tienen su jerga propia, y a ella adecuan cualquier tema. Denuncian, en pocas palabras, la influencia de los medios en las personas, y el control que ejercen cuando tocan unos temas y no otros, denuncian, las formas de diversión que han generado las nuevas tecnologías, en detrimento de las tradicionales, y denuncian los temas más recurrentes en un "parte" como bien dicen ellos.
En definitiva, hablan de la devaluación personal que la sociedad capitalista está generando, de un país que en su camino a parecerse e imitar la forma de vida americana, olvida aquellas cosas que nos representaron alguna vez, como fue "trabajar para vivir, no vivir para trabajar".

En cuanto a técnicas, diría yo, que una historia, simple, con dos personajes complicados, un sólo plano practicamente, y un guión intenso, han dado lugar a una historia entre canis, que de cualquier otra forma contada, casi con todo seguridad, no hubiese tenido la misma comprensión, ni resultado.











http://www.youtube.com/watch?v=7e8w9HZgw9c&eurl

No hay comentarios:

Publicar un comentario